Erika de la Rosa: "Jorge Luis Pila es uno de mis compañeros consentidos"
Erika de la Rosa
Foto: Alexander Tamargo/WireImage
Las villanas siguen marcando la carrera de Erika de la Rosa. Tras La Patrona y Bajo el mismo Cielo, la actriz da vida a la maléfica Marlene Palacios en la telenovela Eva, La Trailera (Telemundo).
10 cosas que debes conocer de la telenovela Un camino hacia el destinoAfortunadamente, la actriz nada tiene que ver con sus personajes. En la vida real, Erika se define como una mujer “familiar” y “hogareña” que dedica buena parte de su tiempo a ser mamá.
Conoce más a esta actriz a través de esta entrevista exclusiva que dio a People en Español.
La telenovela lleva varias semanas al aire, ¿estás contenta con la respuesta del público?
Sí, mucho. Me topé con la grata sorpresa de que la gente odia tanto a Marlene que ya la aman, hasta me inventaron un apodo/hashtag #Marléfica.
Marlene Palacios es tremenda. ¿Te costó construir el personaje?
Por supuesto, sobre todo por las circunstancias en las que tomé este proyecto. Apenas tenía 1 mes y medio de haber terminado de grabar Bajo el mismo Cielo, donde interpreté a otra antagónica (Felicia); así que tuve que terminar de sacudirme el personaje y arriesgarme a crear a una nueva antagónica totalmente distinta a la anterior.
El cambio de imagen fue drástico, como pueden ver, pero acertado. Además tengo la gran fortuna de actuar un personaje perfectamente delineado por la pluma de Valentina Párraga [escritora] y cuento con un equipo de creativos que me apoyan en todo momento.
¿De qué forma podrías justificar el terrible comportamiento de Marlene?
Nació sin estrella, del lado gris; esa es la única justificación para tanto rencor, recelo y envidia. Vive una tremenda ausencia de amor y valores; sus caprichos y deseos son gritos desesperados por tener cariño y amor verdadero.
Muchas actrices aseguran que dar vida a una villana es más divertido que interpretar a la buena, ¿en tu caso también es así?
Me encantan las villanas, no me canso de decirlo: somos la pimienta y sal de la historia. Los televidentes logran apreciar la moraleja final de toda historia de amor siempre y cuando hayan tenido una buena villana durante el proceso que los haya hecho sufrir, enojar y mortificar de la debida manera. Para eso existimos.
¿Cómo está siendo trabajar junto a una actriz tan reconocida como Edith González?
Yo admiro su trabajo desde hace mucho tiempo. Corazón Salvaje es una de mis historias favoritas. Agradezco profundamente compartir escena con una buena actriz y profesional como ella.
Con Jorge Luis Pila tienes muchas escenas dentro del melodrama. ¿Qué destacarías del actor?
Que es un profesional de principio a fin. Es la segunda vez que compartimos proyecto y una de las razones por las que me emocionaba muchísimo hacer esta telenovela era para trabajar de nuevo con él. Nos llevamos perfecto, hay confianza y respeto mutuo. Es uno de mis compañeros consentidos (y él lo sabe).
Te conocemos a través de los personajes que interpretas; pero, ¿cómo es la verdadera Erika de la Rosa?
Mama 90% de mi tiempo y el 10% restante sigo intentando equilibrarlo en las demás áreas de mi vida. Soy una mujer muy activa, siempre tengo algo que hacer, no me permito parar (para bien o para mal). Pero al mismo tiempo soy muy familiar y hogareña. Extrovertida, amiguera, fan y practicante del "healthy lifestyle”.
Grabas muchas horas diarias, ¿qué tan difícil resulta compaginar la vida laboral con la familiar?
Es un circo (risas), pero es mi circo y me encanta y lo disfruto. Estoy acostumbrada a este ritmo de vida y de trabajo, así que prefiero ver el vaso medio lleno y agradecer por todas las personas y experiencias buenas que me va dejando mi carrera.
Además de actuar, ¿qué otra cosa te apasiona hacer en la vida?
Viajar. Me emociono como niña cuando voy a lugares nuevos, me gusta planear y organizar todo, desde la estadía, comidas, paseos, soy un poco control freak (risas). Y correr, lo disfruto muchísimo. Terminando este proyecto me prepararé de lleno para correr mi primer maratón.
¿Has tenido que sacrificar muchas cosas por tu trabajo?
Sí. Vivir lejos de casa y de mis padres hasta el día de hoy ha sido el mayor sacrificio.
Tu carrera va en ascenso, ¿hasta donde te gustaría llegar?
Hay tanto por hacer. Me considero una gitana porque quiero trabajar en todas partes. Quiero trabajar en Colombia, en España, en Chile. Y, por supuesto, quiero ampliar mi panorama y actuar en inglés, trabajar en la industria americana.
No te pierdas Eva, La Trailera de lunes a viernes a las 9 p.m., hora del Este, por Telemundo.
FUENTE: People En Español
No hay comentarios:
Publicar un comentario